RAZAS BOVINAS AUTOCTONAS DE COLOMBIA


Asociación Nacional de Criadores de Razas Criollas y Colombianas



 
La Asociación Colombiana de Criadores de Ganado Blanco Orejinegro "ASOBON" fue constituida el once (11) de abril de 1989 mediante Resolución número 0224, por medio de la cual se reconoce personería jurídica a dicha asociación. Entre los objetivos de la asociación están representar y defender los intereses de los criadores de la raza y de sus asociados, presentándoles amplia asistencia y facilitándoles los servicios de la entidad; fomentar el mejoramiento y desarrollo de la raza pura, y sus cruces con otras razas, propendiendo a su difusión como raza mejorante de doble fin (leche y carne); gestionar con las entidades oficiales y particulares a fin de obtener que el fomento de la raza se canalice a través de esta asociación ya que ha sido creada con este fin primordial; llevar los libros de registro genealógico y de prueba de comportamiento y aquellos que sean necesarios a juicio de la junta directiva;  determinar, reglamentar y controlar los libros de registros y anotaciones que deben ser llevados pro los criadores;  fijar y reglamentar las normas de clasificación del ganado, lo mismo que las referentes al control de la producción de leche y carne.

El 28 de marzo de 2000 por acta # 12 en la Asamblea General Ordinaria de Socios se decide cambiar de razón social, convirtiéndose ASOBON en ASOCRIOLLO (Asociación Nacional de Criadores de Razas Criollas y Colombianas) Las razas que se encuentran en la asociación son: BON, LUCERNA, CHINO SANTANDEREANO, HARTON DEL VALLE, CASANAREÑO, COSTEÑO CON CUERNOS, SANMARTINERO, VELASQUEZ, CAMPUZANO, ROMOSINUANO, CRIOLLO CAQUETEÑO.

BLANCO OREJINEGRO (BON)

Resumen:

BLANCO OREJINEGRO (BON) La población censada en 1999, fue de 2.886 animales puros; área de influencia, región zona cafetera de clima medio. Color del pelaje, blanco con orejas negras; piel y mucosas bien pigmentadas, que le confieren tolerancia a la radiación solar y a ectoparásitos como el nuche y las garrapatas. Se presentan variaciones en el color como el "blanco orejimono", con orejas, piel y mucosas rojizas; "dos pelos", pelo negro y blanco entremezclado y "azul pintado", con pintas negras pequeñas en el tronco y tren anterior; temperamento dócil, gran fortaleza y habilidad para caminar por terrenos escarpados; también es utilizado como animal de carga o tiro. En ausencia del ternero, la vaca BON inhibe la bajada de la leche y acorta el periodo de lactancia lo que podría interpretarse como excelente habilidad materna; sus híbridos con 50 y 75% de herencia Holstein sobrepasan la producción media del BON en 68 y 85 %, respectivamente; posee, además excelente habilidad combinatoria con Cebú, para producir híbridos de excelentes características cárnicas. 



EL GANADO CRIOLLO BLANCO OREJINEGRO (B0N)

Artículo tomado de Animal Genetic Resources Information. 1992 UNEP-FAO (Roma, Italia) 9:33.
GERMAN MARTINEZ CORREAL M.V., MSC., Ph.D


INTRODUCCION


Colombia es un país con muchas posibilidades para desarrollar  la producción ganadera.  Para cada una de  las  distintas regiones naturales, formadas por las tres divisiones del sistema montañoso de  los Andes, y las cuencas hidrográficas de los ríos Orinoco  y Amazonas,  el  país prácticamente posee una raza  bovina criolla (Bos  taurus) adaptada.
En las regiones de topografía quebrada de clima medio de la  zona central de Colombia, ha prosperado el Blanco Orejinegro o ganado BON,  cuyo nombre obedece a las características externas,  pelaje blanco  y orejas negras, las que lo diferencian de otros  bovinos criollos de Latinoamérica, en los cuales predominan las capas  de color bayo o rojizo.
Debido  al proceso de selección natural que ha operado  en  dicha raza,  por espacio cercano a los 500 años, posee características de máxima importancia económica como habilidad para  reproducirse y   sobrevivir;   rusticidad, expresada especialmente   en   su resistencia al "nuche" (Dermatobia hominis) y en su capacidad  de pastorear  y  aprovechar forrajes toscos, fibrosos  y  de escaso valor nutritivo y en la destreza para transitar por terrenos escarpados.
El  primer  ganado  venido al Nuevo Mundo lo trajo  Colón  en  su segundo viaje. Dicho ganado fue embarcado en la isla Gomera,  del archipiélago de las Canarias, y se desembarco en la isla de Santo Domingo,  en  noviembre  de 1493. Dos décadas mas  tarde  paso  a Puerto  Rico,  Jamaica  y Cuba y  territorio continental,  dando origen  al  ganado de Norte, Centro y Suramérica  (Rouse, 1977). Santa  Marta y Cartagena de Indias fueron los puertos de  entrada del ganado  a  la parte norte de Colombia  y  posteriormente  al interior del país (Salazar y Cardozo, 1981; Pinzón, 1984).
Debido a las marcadas diferencias externas del BON con las  otras razas  criollas colombianas,  existen   varias  hipótesis  para explicar un origen diferente de este. Las razas White Park y Wild White  de  Gran Bretaña, los ganados blancos de Italia, la raza Swedish Mountain y la Berrenda de España, así como  cruces entre los   distintos  tipos  de  ganado  español  de la época,  son frecuentemente  mencionados como ancestros del BON (Rouse,  1977; Pinzón, 1984).

Considerando  que los primeros años de la conquista,  las  únicas importaciones de  ganado fueron hechas de España, la hipótesis  más  probable de  su origen es la raza Berrenda, la que  posee  las mismas  características externas del BON (Rouse, 1977). EL  punto de   entrada al país parece ser que fue el occidente  colombiano, el  cual fue colonizado, desde el Océano Pacifico, por  Sebastián de Belalcázar quien trajo, procedente de  Panamá , un embarque  de  ganado que  se adaptó a las condiciones climáticas  y  forrajeras del  Valle  del  río Cauca y  estribaciones  de  las  cordilleras Central y Occidental, (Pearson, 1968;Pinz¢n, 1984).

Cualquiera que sea el origen del BON, lo importante es el proceso de adaptación que ha experimentado al amplio rango de ambientes y diferentes  niveles de manejo a que ha sido sometido en  la  zona cafetera de clima medio del país.


CARACTERISTICAS ZOOTECNICAS


Las características más sobresalientes del Blanco Orejinegro son: Pelaje de color blanco, orejas  negras interna  y externamente  y piel  fuertemente  pigmentada. Los  terneros nacen  con  la  piel rosada, pero esta se va  convirtiendo en negra debido a la acción de  los estímulos externos, especialmente la radiación solar.  El proceso  de pigmentación se completa alrededor de  los 24  meses. También   son  de  color  negro: la punta de  los  cuernos,   la trompa  o  morro, la lengua, el paladar, los alrededores  de  los ojos,  el  ano,  la vulva, el periné, el escroto,  la ubre,  los pezones  y  los  miembros, especialmente  la  cara  anterior  del  tercio distal y las pezuñas (Salazar, 1971).

El  pelaje  o   capa presenta algunas variaciones  en  su  color, longitud y distribución: en el "blanco" simple o común  predomina la  capa blanca y se presenta en un 55% de  los animales.  En  la variedad "peludo" la longitud del pelo es mayor, ocurre muy  esporádicamente. El tipo "dos pelos"  tiene pelos negros diseminados en todo   el   cuerpo,  siendo  negras    las   mucosas,   pestañas, extremidades y borla de la cola. El "azul pintado" se caracteriza por  tener pintas negras pequeñas, especialmente en el  tronco  y tren  anterior,  lo que le da un aspecto gris- azul,  mosqueado  o sardo, es  el tipo que predomina en los departamentos de Caldas y Huila.  El "Blanco Orejimono" es una variedad recesiva  (Salazar, 1971) que posee orejas rojizas, mucosas rosadas y piel clara.  Su frecuencia  se estima en  un 3 a 4%  de los nacimientos  y  según creencia   de los campesinos es  el tipo m s productor de  leche, sin embargo, no existen datos experimentales que  lo corroboren.

La conformación del  Blanco Orejinegro es  muy variable, pero  en  general es un animal típico de doble utilidad. La cola delgada  e inserción alta, el anca caída, el dorso ensillado y la  estrechez de  los  isquiones  son típicos en el ganado  BON. Según  Pinzón  (1984),  la inserción alta de la cola aumenta el di metro  de  la pelvis  para   facilitar  el parto;  el anca  caída  y  el  dorso ensillado son típicos en animales de montaña, características que los habilita para transitar por terrenos abruptos.

De  especial  importancia económica es  su resistencia  al  nuche (Dermatobia hominis)  y a las garrapatas. Según  Mateus  (1967), el  escaso daño que le produce la larva del "Nuche" es  debida  a varios   factores entre los que se destacan: 1. El grosor  de  la piel,  la cual difícilmente es franqueada por las larvas; 2.  La fuerte  pigmentación de la misma produce un olor  repelente  para las moscas que actúan como vectores del nuche; 3. El color de  la capa, ya que el ganado de colores  más  susceptible,  existiendo la  creencia  que  las  moscas vectoras  son  ciegas  para  el  color   blanco  y  4.  Inmunidad congénita,  la cual, según López (1978), podría atribuirse  a  la acción de genes dominantes.

El  BON es un animal de temperamento tranquilo y dócil y  por  su gran fortaleza y habilidad para caminar por terrenos  escarpados, no  mecanizables,  es, además, utilizado como animal de  carga  o tiro.  El  acortamiento  de la lactancia y la inhibición  de  la bajada  de  la leche en ausencia del  ternero, son un indicio  de la habilidad  materna de las vacas BON.

RESULTADOS EXPERIMENTALES


Los resultados  que se presentan a continuación fueron obtenidos de  datos   recolectados,  durante los años 1978 a  1983,  en  el Centro   de  Investigaciones  El  Nus,  propiedad  del  Instituto Colombiano  Agropecuario (ICA). El centro est situado entre 80  y 1.200  m  sobre el nivel del  mar. La precipitación es bimodal  y 70%  del  total de lluvias caen de abril a junio y de  agosto   a octubre, el promedio anual es  de 2.200 mm; la temperatura  media es de 24ºC y la  humedad relativa de 87%.

La topografía del Centro es variada: 4% plana, 64% ondulada y 32% abrupta.  Los suelos son ácidos (pH 4.5), arcillosos,  de   escaso contenido  de  materia orgánica y deficientes en Ca, P, Cu, Zn  y altos en Fe, K y Mg (Staffe, 1952). El pasto predominante  en  el Centro y la región es el Puntero (Hyparrenhia rufa). Las malezas predominantes son de hoja ancha y la más abundante es el  Salvión tabaquillo  (Veronia  pateus). también existen  malezas  de  hoja angosta  como Maciega (Paspalum virgatum spp) y Rabo  de  Zorro  (Andropogon  bicornis).
El hato BON que el ICA ha mantenido en la parte alta del Centro Experimental, estaba  conformado  por  230  vacas  que   fueron manejadas  en  pastoreo continuo y con  libre  acceso  a  mezcla mineral.  Los lotes de apareamiento  fueron conformados al  azar, con  un  promedio  22 hembras  por toro.  Estos,   29 en  total, iniciaban servicios a una edad promedia de  dos años y eran usados por dos  y en algunas ocasiones  hasta por   tres  años  consecutivos.  Las   novillas también   fueron apareadas  a  una edad promedia de dos años. Por tratarse  de un hato  pequeño y cerrado por muchos  años a influencia   de  otras poblaciones de BON, para obviar posibles  problemas  ocasionados por elevada consanguinidad, se   evitaban los apareamientos entre  animales estrechamente relacionados (hermanos medios y completos, padres e hija, hijo y madre, etc).

Todos   los   animales  fueron  sometidos  a   manejo   sanitario preventivo y curativo y en ningún caso se descartaron o castraron antes  de  los 16  meses de edad. El peso al nacimiento  (PN)  se registró  dentro  de  las  primeras 24  horas, los  terneros  se destetaron  a los ocho meses de edad y el peso a los 16 meses se  tomó  en  el  mismo mes que el animal cumplía   dicha   edad;  se hicieron  ajustes  de  peso a  240 y  480  días,  respectivamente (Martínez, 1987).

REPRODUCCION Y SOBREVIVENCIA


Los  porcentajes  de natalidad y destete, basados en el total  de vacas  expuestas a toro, durante  una estación de monta   de  120 días  (abril  a julio), y el de sobrevivencia hasta  el  destete, basado  en  el número de  terneros  nacidos  vivos,  promediaron, durante los años en estudio, 63.9 59.6 y 93.4% respectivamente.

En la tabla  1 se presentan los resultados de  natalidad, destete  y sobrevivencia hasta el  destete, según estado productivo de las hembras  al  iniciarse  la estación de monta:  lactante,  seca  y novillas. Corroborando los hallazgos de muchos investigadores, se observa que las vacas que inician apareamiento con ternero al pie y por tanto sometidas al estrés de la lactancia, agravado por las restricciones  nutricionales propias del medio,  presentaron  los índices  más bajos de natalidad y destete, comparados con los  de vacas secas y novillas.

TABLA 1.  Comportamiento Reproductivo de hembras BON
El Nus (1978 – 1983) a/
Detalle
Vacas Apareadas
% Natalidad
% Destete
% Sobrevivencia
Lactando
Secas
Novillas
TOTAL
625
305
91
1021
48.2
90.5
82.4
63.9
45.1
84.9
76.9
59.6
93.7
93.9
93.3
93.4
a/   Adaptado  de  Martínez,  G  1987


Crecimiento pre y  postdestete


Los  pesos promedios a varias edades se presentan en la Tabla  2. Estos  promedios   se  encuentran dentro  del  rango  de  valores reportados para la misma raza y otros  criollos de  Latinoamérica (1,5,6,8,13).
El  peso de destete aumentó paralelamente con la edad y  peso  de las vacas hasta el grupo de 4.5 a 9 años de edad, y luego declinó levemente, lo que concuerda con la literatura, que señala el pico de producción entre 6 y 8 años de edad de las vacas (2,4,14).

Los  machos pesaron m s al nacer, 27.3 kg; destete, 179.7 kg y 16 meses de  edad 217.5  kg,  aventajando a las hembras en 1.5, 20.9 y 7.7 kg, respectivamente.

TABLA  2. Promedios  de peso (kg) al nacer (PN), destete (PD,  8 meses) y 16 meses  de edad (PIGM) y ganancias diarias pre  (GDND) y  postdestete  (GDPD) de terneros BON según edad de la  vaca  al parto y sexo  de la cría. a/

Detalle
No. Terneros nacidos
PN kg.
PD kg.
P.16 m kg.
GDND gr/d
GDPD gr/d
Edad vaca
Años 3.5
3.5 - 4.5
4.5 – 9.0
9.0
Sexo cría
Machos
Hembras
Promedio general

74
56
372
135

317
320
637

25.1
26.8
27.4
27.0

27.3
25.8
26.6

162.8
169.3
175.1
169.7

179.7
158.8
169.2

208.5
215.6
219.1
211.6

217.5
209.8
213.7

573
593
615
594

634
544
594

4182
181
177
170

151
204
177
a/ Adaptado de Martínez, G. 1987

Del  nacimiento al destete los machos ganaron 80 gramos más  por día que las hembras, lo que determinó la superioridad de 20.9  kg al  destete y posteriormente a los 16 meses de edad, no  obstante haber ganado menos peso (53 gramos diarios) después del  destete. Este  resultado es contrario a lo reportado por la literatura  y probablemente  obedeció a  un mejor manejo de las hembras  en  el postdestete.

Peso de las vacas


En  la  tabla 3 se presentan los pesos de terneros   y  vacas  al momento del destete y la relación de estos pesos, la cual ha sido tomada como una medida de eficiencia de producción de la vaca por cuanto mide la cantidad de carne (kg de  ternero)  destetado  por cada  unidad (kg) de su propio peso (3).

El peso adulto, vacas mayores de 4.5 años, fue de  421.7 kg,  muy similar  al de otras razas criollas colombianas (5) y  produjeron 0.42 Kg de carne (ternero) por cada kg de su peso. Las hembras de primer  parto  destetaron su cría cuando obtuvieron  un  peso  de  364.8 kg, 86.5% del peso adulto y produjeron 0.45  kg de ternero, superando  la  eficiencia  de producción  de  los  otros  grupos, especialmente la de vacas mayores de 9 años, las menos eficientes (0.40 kg/kg)

No  se  presentaron diferencias entre el peso de  las  vacas  que destetaron un macho y/o una hembra, pero la eficiencia fue  mayor (0.05 unidades)  para  las vacas que destetaron un macho: resultado similar a  los reportados en Norteamérica (3) y Africa (20).

TABLA  3.  Promedios  de peso (kg) de las  vacas  al  momento  de destete  de la cría  y relación peso cría/peso  vaca como  medida de eficiencia productiva según edad de la vaca al parto y sexo de  la cría. a/

Detalle
No. Vacas
Pesos
Relación
Kg. ter/kg. vaca
Kg. terneros
Kg. vacas
Edad vaca
Años 3.5
3.5 – 4.5
4.5 – 9.0
9.0
Sexo cría
Machos
Hembras
Promedio general

71
53
346
123

293
300
593

162.8
169.3
175.1
169.7

179.7
158.8
169.2

364.8
406.6
421.3
421.7

403.5
403.7
403.6

0.45
0.42
0.42
0.40

0.45
0.40
0.42
a/ Adaptado de Martínez, G. 1987


PRODUCCION DE CARNE EN CRUZAMIENTOS


Paralelamente  con  el estudio anterior, en la  parte  media  del centro  Experimental, se llevó a cabo un plan de cruzamientos  de BON,  Cebú  y  uso  de  toros  Charoláis  y  Santa  Gertrudis  en apareamiento terminal.

En la tabla 4 se resumen los principales resultados obtenidos, en los  que  se  aprecia la gran  habilidad  combinatoria  del  BON, especialmente con Cebú, manifestada en la producción de  híbridos de  extraordinario comportamiento tanto individual como  materno. Los  valores de heterosis individual para las características  de crecimiento son similares a las reportadas  por  Hernández (5) y Plasse (13),  para  híbridos  de otras  razas criollas y Cebú en Colombia y otros países  del  área tropical  latinoamericana. Las vacas F1, además de  presentar un
buen  comportamiento  reproductivo, con valor de  heterosis  para porcentaje  de natalidad de 19.9%, produjeron las progenies  más pesadas al destete y 16 meses de edad, resultado que coincide con lo  reportado  en la literatura sobre mejor habilidad  materna  y reproductiva de vacas híbridas (4,5,14,19)
TABLA  4. Promedios de peso (Kg) al nacer (PN), destete   (PD,  8 meses)            y 16 meses de edad, (PIGM) y ganancias  diarias pre  (GDND)  y  postdestete  (GDPD) de  BON,  Cebú  y cruces con Charoláis y  Santa Gertrudis a/.

Razas
No. Terneros nacidos
PN kg.
PD kg.
P.16 m kg.
GDND gr/d
GDPD gr/d
Toro           Vaca
BON         BON
BON         CEBU
CEBU       BON
CEBU       CEBU
Heterosis individual %
CH-SG      BON-CEBÚ
CH-SG      F1
Heterosis materna %    
154
59
47
110
12.4
69
54

28.5
27.0
33.7
25.7
13.6
27.5
30.0
9.3
162.2
186.9
190.8
170.2
16.2
184.8
201.9
9.2
205.7
243.2
251.1
219.3
14.1
235.6
242.3
2.9
557
567
3655
602
25.9
656
717
9.3
187
242
264
215
25.8
225
180
20.0
a/       Adaptado de Martínez, G 1987

CH-SG :  Charoláis - Santa Gertrudis
F1:      Vacas cruzadas F1 BONxCEBU y CEBUxBON

CONCLUSIONES


Por   sus  extraordinarias  propiedades  de  adaptación   a   las condiciones ambientales  de  la zona media  cafetera  del  país, caracterizada  por  la pobreza de sus suelos y presencia  de  parásitos,   especialmente nuche y  garrapatas, y por su gran  aporte en  la producción de híbridos de  excelentes rasgos productivos, no  se  debe  ahorrar   ningún  esfuerzo  en  la  preservación  y utilización  del  Germoplasma de la raza BON,  con  el  propósito final  de  producir más carne y leche, en forma  más  eficiente utilizando un recurso genético adaptado.


Criollo Caqueteño

CAQUETEÑO.  La población actual es inferior a 200 animales. Se desarrolló en la Amazonía colombiana, departamento del Caquetá. Las condiciones imperantes de la región son las del Bosque Húmedo y muy húmedo Tropical, con suelos pobres, ácidos, arcillosos, con escasos contenidos de materia orgánica y minerales y con alto contenido de aluminio intercambiable. El Caqueteño, muy posiblemente es el producto de la hibridación de los ganados criollos colonizadores del Caquetá (Sanmartinero, Hartón del Valle y Romosinuano). Es una raza de tamaño medio de color que varía entre el bayo claro y rojo cereza, con pelo corto y fino; la mayoría de las hembras y en menor proporción los machos presentan pliegue umbilical, que podría indicar cierta influencia de herencia cebuína; sin embargo, en estudios de ADN no se encontró ningún grado de introgresión genética del ganado  Cebú.

 
 El departamento del Caquetá.

Localizado en la zona centrosur de Colombia, el departamento del Caquetá pertenece a la gran Cuenca Amazónica.  Con 88.965 Km. Cuadrados, limita por el norte con los departamentos de Meta y Guaviare; por el este, con Vaupés y Amazonas; por el sur, con Amazonas y Putumayo; y por el oeste, con el Cauca y el Huila.   La economía del Caquetá se fundamenta principalmente en la producción ganadera y agrícola, aunque también tiene importancia la explotación minera y el comercio. La ganadería constituye la principal fuente productiva del departamento, albergando cerca del 5% del hato bovino nacional, con un inventario de 1,3 millones de cabezas.  La ganadería del Caquetá comercializa 230 mil cabezas y 200 millones de litros de leche anuales con los mercados del interior del pais.  La actividad agrícola se fundamenta en los cultivos tradicionales de subsistencia (maíz, plátano, yuca, caña panelera, palma africana, cacao, arroz secano mecanizado). Se extraen en pequeña escala oro y plata, hidrocarburos, asfalto, mármol, calizas, aluminio, cobre, yeso y granito.
Junto con los departamentos de Putumayo, Amazonas y Guaviare, el Caquetá integra la Región Amazónica Colombina, y en su territorio habita aún, custodidada por la espesura de la selva amazónica, el ganado Criollo Caqueteño.

El Orígen.
Hablar del GANADO CRIOLLO CAQUETEÑO, es hablar de la historia misma de los pioneros de la ganadería en esta región del piedemonte amazónico colombiano; soñadores colonos quienes con el sudor de la dificultad que implica incursionar la selva, fundan las bases de un modelo ganadero que ubica hoy al Caquetá como una importante despensa nacional de carne y leche.   El desarrollo de este esforzado proceso creativo ha estado siempre acompañado por el Ganado Criollo Caqueteño, tal vez la más desconocida de las razas criollas colombianas y con un inventario actual que obliga a temer por su extinción, pero sin lugar a dudas, el principal patrimonio genético de quienes viven el orgullo de ser Caqueteños.
Al igual que todas las razas criollas colombianas, el Ganado Criollo Caqueteño proviene de los ganados traídos por los españoles durante la colonia.  En su formación inicial influyeron las sangres introducidas por Sebastián de Belalcázar,  que portaban los ganados de las haciendas del Tolima Grande, que luego de su intercambio con las provincias de San Martín y San Juan de Arama en los Llanos Orientales y desde allí con las poblaciones caqueteñas de San Vicente del Caguán, Puerto Rico y Florencia, a través de las trochas quineras y caucheras, conforman una ganadería que resumía animales con sangre de estos ganados.
Esta dinámica de introducción progresiva y lineal de animales al Caquetá, tiene asiento en las primeras haciendas que se abrían a lo largo de los ríos que conducían selva adentro y de los caminos que comunicaban con el Huila.  Igualmente, y de manera simultanea, toma forma la colonización ganadera de los Llanos del Yarí en San Vicente del Caguán.   Esta conjugación de genes y el proceso adaptativo a tan agreste medio, en una forma que se podría considerar espontánea, da origen al actual ganado Criollo Caqueteño.

Las condiciones medioambientales.
Este proceso de conformación de la raza se ha dado mediante la adaptación a condiciones medioambientales y climáticas extremas.  El clima del Caquetá varía considerablemente en la extensión de su geografía, desde frío hasta tropical cálido húmedo, el cual es predominante.  La precipitación promedio anual de la zona ganadera que incluye parcialmente el área denominada piedemonte amazónico, posee volúmenes de lluvia comprendidos entre los 3500 y 4500 ml. anuales, una temperatura media anual de 26 grados centígrados con tendencia prácticamente monomodal, la humedad relativa del aire normalmente presenta cifras cercanas al 88% en promedio anual, con una radiación solar en promedio, del orden de las 1490 horas año lo que representa un promedio diario de cerca de 4 horas de brillo solar, todo esto en el marco de una de las más ricas hidrografías regionales del país.
Todas estas condiciones han hecho del Caqueteño, un ganado altamente resistente al ataque de endoparásitos y de parásitos externos muy comunes en su medio como la mosca y el nuche.  Así mismo, posee la habilidad de la utilización más eficiente de forrajes toscos o de mala calidad y de la adaptación a las adversas condiciones que le brinda el medio ambiente, resaltándose su resistencia natural a enfermedades infecciosas, todo en el marco de una gran eficiencia reproductiva, que confiere el apelativo de “añeras” (que paren una cría cada año) a las vacas de la raza criollo Caqueteño.

Características morfológicas de la raza.
Observaciones realizadas en un estudio adelantado por el PiraGCC (Programa Piloto de Rastreo e Investigación del Ganado Criollo Caqueteño), del Comité Departamental de Ganaderos del Caquetá, en el que se analizaron 70 ejemplares mayores de 24 meses de edad, permitieron la “Clasificación faneróptica, morfológica y morfométrica”  de este núcleo, encontrando que los ejemplares Criollo Caqueteño presentan las siguientes características fanerópticas y morfológicas: Pigmentación de mucosas sonrosada en el 64.2% para hembras y en el 66.7% en machos. Las pezuñas para las hembras son 56.7% veteadas y en machos 66.66% se pueden presentar tanto claras y veteadas. La ubre no presenta pigmentación en 89.6% al igual que los escrotos (100%). La longitud del pelo es corto (100%), y fino con el 98.5% en hembras y 100% en machos. La capa es uniforme continua tanto para hembras (97%) como para machos (100%); presentando un solo color (98,5% en hembras y 100 en machos); desde el bayo al rojo cereza  en las hembras (50.7% y 49.3% respectivamente); y en los machos el color predominante de la capa es el bayo (100%), además de que presentan una ligera acentuación del color en la frente. El color de la borla es en su mayoría roja (62,7% en hembras y 66,7% en machos). Pocos animales presentan bragado (6%), lo cual puede considerarse tolerable para la raza. Los cuernos son proceros, de color caramelo y tamaño mediano en las hembras; y proceros y ortoceros, de color caramelo y tamaño mediano en los machos. Las hembras (100%) no presentan morrillo y los toros (100%) si. En el 100% de los casos la papada es discontinua. El pliegue umbilical se presenta en el 62.7% de las hembras, mientras que el 66.7% de los machos no lo tiene. El prepucio se encuentra pegado al abdomen. El tamaño de las orejas varía de pequeñas a medianas (40,3% y 56,7% en hembras y 33,3% y 66.7% en machos, respectivamente) y se presentan en posición horizontal (92.5% en hembras y 100% en machos). Las hembras tienen la órbita poco marcada (94%) y en los machos la orbita es nada o poco marcada (33,3% y 66,7%, respectivamente). El perfil cefálico es rectilíneo un 82.1% y las órbitas son poco marcadas con el 94%. El cuello es de longitud media tanto en hembras como en machos (82,1% y 100% respectivamente). La mayoría de las hembras (79,1%) presenta línea dorso lumbar recta. Los toros presentan línea dorso lumbar que varía desde recta hasta muy ensillada 33,3% cada una. El vientre es algo recogido (55,2% en hembras y 66,7% en machos, respectivamente). La grupa en las hembras es algo inclinada (88,1%), y es horizontal en los machos (100%). Las hembras presentan el nacimiento de la cola entre ísquiones (59,7%), y los machos presentan el nacimiento de la cola alto (66,7 %). La finura de la cola es mediana en ambos sexos (79,1% y 66,7%). El tamaño de la borla de la cola es mediano (79,1 y 100% en hembras y machos respectivamente). Los aplomos son buenos (95,5 y 100% en hembras y machos, respectivamente). La ubre es de tamaño mediano (55,2%), simétrica (97%), con inserción de ubre normal y firme (97%). Sus pezones son medianos (56,7%) a pequeños con 43,3% de igual tamaño. En baja frecuencia se encuentran pezones supernumerarios siendo más comunes en el lado derecho (12%).

Características morfométricas.
La siguiente tabla, resume los promedios encontrados para machos y hembras adultos.

CARACTERISTICAS

HEMBRAS
MACHOS





Alzada a la cruz
126.5
143.5

Alzada a la cadera
131.4
142.7

Alzada al naciniento de la cola
130.3
145.7

Alzada al dorso
127.9
142

Alzada a los riñones
123.9
143.3

Diametro longitudinal
146.9
162.3

Diametro dorsoesternal o profundidad
64.7
76.7

Perimetro oblicuo del torax
183.5
217

Perimetro abdominal
203.8
234.7

Perimetro toracico
174.1
204.5

Perimetro de la rodilla
30.3
36

Perimetro de la caña
20.9
24

Perimetro del corvejon
39.7
44.5

Altura al corvejon
48.4
54.5

Perimetro testicular

37.7

Ancho del pecho o distancia encuentros
34.2
40

Ancho de la grupa
37.1
38

Longitud de la grupa
42.9
48.3

Anchura posterior de la grupa
20.2
24.5

Longitud del ombligo
3
3

Ancho de la cabeza
17.2
20

Longitud de la cabeza
51.3
57.3

Ancho del craneo
35.3
49.3

Longitud del craneo
17.4
21

Longitud de la cara
34
36.3

Ancho de la oreja
14.2
14

Longitud de la oreja
24.1
26

Peso
372.8
631.3



Características productivas.

§         Eficiencia Reproductiva
En cuanto al comportamiento reproductivo de las hembras, el Capítulo Seccional Caquetá de la Asociación Nacional de Criadores de Razas Criollas y Colombianas, ASOCRIOLLO Caquetá, reporta la edad de las novillas de 38 meses al primer parto, registrando un período interpartos de 455 días y tasas de natalidad promedio para el análisis de 6 hatos de 76 por ciento.
§         Producción de Leche
Se reportan lactancias con duración promedio de 245 días en ordeño con ternero, con una producción de leche de 945 kgs.
§         Producción de Carne
Las evaluaciones de rendimiento en canal (Ome, 2000) a partir de novillos de 430 Kg. de peso y con una cuarentena de 24 horas reportan rendimientos en canal del 60,23%.
Con respecto al peso individual, las crías registran 27 Kg. al nacimiento, alcanzando a la edad adulta, un peso de 400 Kgs. para las hembras y 700 Kg. los machos reproductores.






La evaluación genética de la raza.
            Durante el año 2005, investigadores del Programa de Recursos Genéticos y Biotecnología Animal de la Corporación Colombiana de Investigación Agropecuaria “Corpoica”, liderados por la Dra. Gloria Barrera, con la financiación del Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural, desarrollaron la investigación Caracterización genética de una población de ganado caqueteño  y su relación con las poblaciones bovinas criollas colombianas, mediante el cual se estableció la estructura genética de la población previamente caracterizada por el Comité Departamental de Ganaderos del Caquetá, con el objeto de determinar si este núcleo representaba una agrupación racial diferenciada de las demás poblaciones criollas colombianas.  Para esto se utilizaron 80 animales pertenecientes a 7 fincas. Se determinó el genotipo para 14 marcadores moleculares tipo microsatélite y se encontró en esta población un número promedio de alelos superior al promedio de la población (9,21 vs. 6,34 para CAQUETEÑO –CAQ- y promedio general respectivamente). La Endogamia definida por el Fis fue similar a otras razas criollas (0,14 para el Caqueteño y promedio general) y se encuentra dentro de los parámetros reportados en otros trabajos. Los menores valores de  distancias genéticas fueron encontrados entre la población de Caqueteño y las razas BON (0.15) y ROMO (0,17) y se encontró uno de los mayores valores de distancia con la raza CEBU (0,27).
En general, y como se respalda en la siguiente presentación de resultados, los análisis genotípicos demostraron que el biotipo CAQUETEÑO (CAQ) presenta uniformidad racial sin introgresión de cebú.   Contundente hallazgo con el que la ganadería Caqueteña, a través de este estudio genético de la población -mediante marcadores tipo microsatélite-, comparada con seis razas criollas colombianas, una raza española y la raza Cebú, ha puesto fin a la discusión hasta aquí suscitada con relación a su diferenciación como agrupación racial, con el que se comprueba la existencia de un patrimonio genético bovino criollo del Caquetá para el mundo.
A continuación se presentan los materiales y métodos del trabajo genético llevado a cabo por Barrera G., Martinez,  et. al.
            Población
Se seleccionaron 80 individuos considerados biotipo Caqueteño (CAQ), pertenecientes a 7 fincas ubicadas en el departamento del Caquetá, los cuales fueron agrupados en 4 subpoblaciones (FH, LP, CE y SI) de acuerdo con sus relaciones genealógicas. Los resultados fueron comparados con información genotípica de 126 animales pertenecientes a 6 razas criollas Colombianas Romosinuano (ROMO), Costeño con Cuernos (CCC), Blanco Orejinegro (BON), Sanmartinero (SM),  Casanareño (CAS), Hartón del Valle (HV). Adicionalmente, los datos se compararon con 19 individuos Bos indicus de la raza  Cebú brahman colombiana (CEBU)y con 14 animales no emparentados de la raza española Pirenaica (ESP).
A los animales seleccionados se les tomó muestra de sangre periférica en tubos con EDTA y se realizó  extracción de ADN de acuerdo con los protocolos estándar (Sambrook et al., 1989)


Genotipificación de Microsatélites
Se utilizaron 14 marcadores tipo  microsatélite tomados del grupo de sistemas genéticos  recomendados por la FAO y recopilados por Bradley (2002) para estudios de variabilidad genética (ETH 10, ETH 225, BM1818, BM1824, HEL 13, HEL 5, HEL 1, INRA 005, INRA 063, BM 757, BM 1314, BM 827, BM 8125 y BM 6526). Las características de estos marcadores incluyen:  buena distribución a lo largo del genoma, alto grado de polimorfismo (mas de 4 alelos), existencia de datos en estudios previos y posibilidad de realización en múltiplex.
Las condiciones generales de amplificación incluyeron 50 ng de ADN genómico bovino,  200 μM de dNTP (Pharmacia Biotech 27-1850, 1860, 1870, 1880), 0.5 μM de cada uno de los iniciadores directo y reverso de cada marcador, 2.25 mM de MgCl2  (Promega)  y 2U de  Taq ADN polimerasa (Promega M1665) para un volumen  total de 25 μl de reacción. Los marcadores ETH10 y ETH225; BM1818 y BM1824; INRA 005 e INRA 063; HEL13, HEl 5 y HEL 1 fueron amplificados en reacciones de multiplex bajo las siguientes condiciones: TOWCHDOWN con denaturación inicial a 94ºC por 3 min.y 10 ciclos así: denaturación a 92ºC por 30 seg., anillaje por 1 min. con disminución de 1°C en cada ciclo, y 19 ciclos con denaturación a 92°C, anillaje por 40 seg. Con adición de 1 seg. en cada ciclo. La amplificación se realizó en un  termociclador PTC 100  (MJ Research, INC). Los productos amplificados fueron separados y visualizados en geles de poliacrilamida al 6% (59:1) en condiciones denaturantes (Urea 7M) a 1800 Voltios por 3 horas. Como referencia se utilizó un marcador de peso molecular de 10pb (Invitrogen. Cat. 10821). Los  geles fueron  teñidos con  nitrato de plata. Para la captura de las imágenes se utilizó el programa GeneSnap de SYNGENEä  y para la determinación del tamaño de los alelos se utilizó el programa  GeneTools de la misma casa comercial. 


CASANARE (CAS)

Resumen
CASANARE Se estima que la población pura es menor de 421 animales. La zona de influencia es la llanura o sabana inundable de los departamentos de Arauca y Casanare, caracterizada por poseer suelos ácidos con extremas sequías e inundaciones; forrajes de escasa calidad nutritiva, sistemas de manejo extractivos, de pocos o nulos insumos; la temperatura puede superar los 35 °C; la precipitación oscila entre 1.600 y 3.500 mm. Estas características ambientales y de manejo produjeron un bovino de temperamento nervioso, tamaño pequeño, pero supremamente hábil para sobrevivir y reproducirse en tales condiciones. El color del pelaje es variado, pero con predominio de animales con un solo color de la capa, desde negra hasta amarilla clara. Posee cuernos grandes, línea dorsal recta y angosta, extremidades delgadas y fuertes, que lo habilitan para cubrir largas distancias en busca de alimento y agua. 
LA RAZA CRIOLLA CASANARE

Sastre H. J. MVZ, DMV.

INTRODUCCIÓN


Colombia por poseer siete razas de ganado criollo y ocupa el primer lugar en Latinoamérica en cuanto a diversidad bovina, esta diversidad racial se debe fundamentalmente a la adaptación que las razas españolas tuvieron que hacer para sobrevivir en las diferentes regiones geográficas de Colombia. Es así como en la región de la Orinoquia Colombiana se desarrollaron dos razas, una de  ellas la raza Criolla Casanare.

 

Aunque desde 1936 el Gobierno Nacional a través del Ministerio de Agricultura viene desarrollando planes de conservación de los recursos genéticos bovinos mediante la formación de grupos o núcleos de conservación, dentro de estos planes no han incluido a la raza Criolla Casanare.


A la raza bovina Criolla Casanare no se le ha estudiado toda su potencialidad, teniendo en cuenta que sobrevive en un medio inhóspito de la Orinoquía Colombiana, entonces, su estudio, conservación, multiplicación, difusión y utilización son necesarias para contribuir al mejoramiento del sector agropecuario orinocence debido a las cualidades de fertilidad y sobrevivencia importantes en la producción ganadera en cualquier parte del mundo.

Con la introducción de Bos indicus o ganado Cebú en la región hacia el año 1950, se comenzaron a cruzar las dos razas y los buenos resultados mostrados por efecto del vigor híbrido al cruce de machos Cebú con hembras criollas, fueron mal interpretados de tal forma que se le atribuyó todo el valor al Bos indicus desconociendo el aporte genético del Criollo Casanare. Se generalizó la práctica de utilizar toros Cebú permanentemente en todas las ganaderías de tal forma que en la actualidad la raza Criolla Casanare está a punto de desaparecer como consecuencia de los cruces absorbentes sucesivos.

Aunque el Cebú por proceder de regiones tropicales, se adapta bien en suelos de piedemonte, no tiene el mismo comportamiento en las áreas de llanura inundable, en las cuales durante 6 meses se presenta intensas lluvias que hacen desbordar los ríos e inundar gran parte de las sabanas quedando sólo las áreas mas altas “bancos” desprovistas de agua y donde permanece el ganado cebú pues no tiene la habilidad de pastear como lo hace el criollo en áreas inundadas durante las horas del día para salir a los bancos en las horas de la noche. Este comportamiento en el Cebú hace que se presenten áreas de sabanas erosionadas por el aumento de la carga animal sobre las áreas secas, el incremento de enfermedades y por ende la mayor necesidad de utilizar insumos externos que hacen menos productiva la actividad ganadera en la región.
En estos momentos cuando el Mundo esta pidiendo el uso racional de los recursos es cuando entra en juego la posibilidad de utilizar animales adaptados a las condiciones medioambientales existentes, que no tengan dependencia de insumos externos y que produzcan aunque no en la misma cantidad que los sistemas subsidiados, pero si que muestren una rentabilidad que le permita al ganadero mejorar su nivel de vida.

La situación  del Criollo Casanare es preocupante. Según FAO, una población de bovinos se encuentra en riesgo de extinción cuando existen menos de 1000 hembras y 20 machos en edad reproductiva. Según el reporte de DAD-IS en el censo de las razas criollas efectuado en 1986, la población de Criollo Casanare era de 1951 reses; en el censo de 1999 y a diferencia de los datos presentados de las otras razas en Colombia, se informa que la población aumentó a 5.550 reses. Cabe decir, que si las razas que tienen protección especial no han logrado aumentar en población, ¿Por qué razón lo ha de hacer la raza Criolla Casanare que no tiene ningún manejo ni protección?, ¿Será que los censos no se han hecho con la rigurosidad que se necesita?, teniendo en cuenta las dificultades de acceso al área y que no existe una descripción fenotípica ni genética de la raza y en cambio, ¿Se han censado animales cebuínos? Lo cierto es, que al menos en el Departamento de Casanare, el número de animales criollos se ha reducido a tal punto que solo quedan cuatro ganaderías como núcleos criollos, con menos de 100 reses cada una, y esto por que los propietarios las han mantenido como colecciones vivientes manejándolas de forma separada al resto de ganados cebuínos.

Teniendo en cuenta la gravedad de los hechos, se busca con la publicación de esta información unificar los criterios sobre la raza, pues debemos ponernos de acuerdo en la definición de las características tanto externas como internas que tiene la raza Criolla Casanare.

Con base en un estudio etnológico o estudio de razas realizado en tres fincas de diferentes Municipios del Departamento de Casanare(Colombia), donde aún hoy quedan núcleos de conservación en pureza de los bovinos Criollos Casanare, se determinaron desde el punto de vista fenotípico las siguientes características:

ü      Características fanerópticas o características externas referentes a la piel y sus anexos.
ü      Características morfológicas o características definibles dentro de la forma .
ü      Características morfométricas  o características que se pueden medir métricamente.

Y desde el punto de vista genético, se determinó la variabilidad existente entre y dentro de poblaciones de raza Criolla Casanare.

Con dichas medidas se elaboró por primera vez para la raza Criolla Casanare un estándar que servirá de guía para desarrollar las estrategias de recuperación y conservación de estos animales  para contribuir al mejoramiento de los sistemas de producción bovina en las llanuras inundables de Colombia.

CARACTERIZACIÓN DE LA RAZA CRIOLLA CASANARE

El estudio racial comprende dos grandes apartes:

  1. Un estudio fenotípico, o análisis de las características externas de los animales.
  2. Un estudio genotípico, o análisis de las características de los genes.

A su vez, el estudio fenotípico comprende entre otros los siguientes apartes:

    • Caracterización faneróptica: relacionada con las características de la piel y anexos como cuernos, mucosas y pezuñas.
    • Caracterización morfológica: relacionada con las características que definen la forma de ciertas partes de los  animales.
    • Caracterización morfométrica: relacionada con las características que son métricamente medibles.



Caracterización faneróptica

Se estudiaron las características fanerópticas, referentes a la piel y sus anexos, de  la raza bovina Criolla Casanare, utilizando 23 variables sobre 42 hembras  y 3 machos puros de tres ganaderías en el departamento de Casanare. Se realizaron los estadísticos descriptivos y la prueba de significación M-L Chi-cuadrada. A continuación se muestran las variables y sus porcentajes de ocurrencia:

Cabeza: Color del pitón = 76,2% negro, 21,4% caramelo, 2,4% blanco; Color de la pala (tercio medio del cuerno) = 54,8% blanca, 45,2% oscura; Flequillo = 100% ausente.

Cuello y tronco: Papada = 69% discontinua, 16,7% continua y 14,3% ausente; Pliegue umbilical = 59,5 % ausente, 40,5% presente; Morrillo o giba = 100% ausente;

Piel y anexos: Pigmentación mucosas = 73,8% negras, 16,7% sonrosadas y 9,5 oscurecidas; Pigmentación en pezuñas = 71,4% negras, 14,3% veteadas, 9,5% claras y 4,8 oscurecidas; Longitud del pelo = 100% corto; Finura del pelo = 100% fino; Características de la capa = 76,2% uniforme discontinua, 19% uniforme continua y 4,8% compuesta.

Capa: Numero de colores = 69% dos colores, 19% mas de dos colores, 11,9% un solo color; Color de la capa = 33,3% castaño oscuro, 26,2 Jabonero (lebruno), 21,4% castaño, 9,5% Rubio (Barroso), 4,8% berrendo (zardo), 2,4% colorado y 2,4% castaño claro; Particularidades en la capa = 64,3 Ausente, 35,7% presente; Bragado = 81% ausente, 19% presente; Meano = 81% ausente, 19% presente; Bociblanco = 83,3% ausente, 16,7% presente; Lucero = 97,6% ausente, 2,4% presente; Coliblanco = 85,7% ausente, 14,3% presente; Ojinegro = 95,2% ausente, 4,8% presente; Cariblanco = 100% ausente; Calcetero = 90,5% ausente, 9,5% presente.

Caracterización morfométrica

Se estudiaron las características morfométricas de  la raza bovina Criolla Casanare, utilizando 18 variables zoométricas y 15 índices bovino métricos sobre 29 hembras  y 2 machos puros de dos ganaderías en el departamento de Casanare. Los resultados se detallan el la Tabla 1. Se describe la raza como de perfil ortoide o rectilíneo, elipométrica y longilínea de conformación adecuada para la producción de carne en sistemas tropicales. Las correlaciones obtenidas entre variables (61,7%) y entre índices indican una armonía "media-alta"; es decir, que se parte de un grupo de animales homogéneos de forma que la actuación por selección sobre un carácter llevaría consigo la respuesta en las otras variables en la misma medida del porcentaje de correlación.

Caracterización morfológica

Se estudiaron las características morfológicas de  la raza bovina Criolla Casanare, utilizando 24 variables sobre 42 hembras  y 3 machos puros de tres ganaderías en el Departamento de Casanare. A continuación se muestran las variables y sus porcentajes de ocurrencia en la población:

Cabeza: Sección del cuerno = 83% circular; Posición del cuerno = 47% opistoceros y 42% ortoceros; Desarrollo de los cuernos = 64% grandes, 33 % medianos; Forma de los cuernos = 47% gancho alto y 26% en semiluna; Tamaño de los orejas = 88% medianas; Dirección de las orejas = 93% horizontales; Orbitas = 67% poco marcadas; Perfil cefálico = 95% recto.

Cuello y tronco: Longitud del cuello = 100% mediano; Línea dorso lumbar = 98% recta; Vientre = 90% algo recogido.

Grupa y extremidades: Nacimiento de la cola = 56% en línea y 29% entre ísquiones; Forma de la nalga = 88% recta; Finura de la cola = 95% fina; Tamaño de la borla = 36% pequeña, 32% mediana y 32% grande; Aplomos = 95% buenos.

Ubre: Inserción de la ubre = 97% normal y firme; Simetría de las ubres = 97% simétricas; Tamaño de la ubre = 91% pequeña; Tamaño de los pezones = 71% pequeños; Uniformidad en los pezones = 94% igual tamaño.

Tabla 1. Variables e índices zoométricos en la raza criolla Casanare.
Variables zoométricas del bovino Criollo Casanare

Índices zoométricos  en bovino Criollo Casanare



Caracterización Genética

Se estudió la variabilidad genética de la raza bovina criolla Casanare. Se analizaron 22 microsatélites de 79 individuos, 54 de la raza criolla pertenecientes a 3 ganaderías que corresponden con los únicos efectivos en pureza que pueden quedar en la actualidad en el departamento de Casanare. Para compararlos con otras razas, se obtuvieron 14 muestras de Cebú, 8 de cruce Cebú x Criollo y 3 muestras de raza Pardo Suiza que fueron procesadas en el laboratorio de DNA del Departamento de Genética de la Universidad de Córdoba, Andalucía, España, mediante la técnica de PCR, detección del polimorfismo por electroforesis en geles de policrilamida y tipificación en secuenciador automático. Se obtuvieron los siguientes resultados:

Diferenciación génica entre ganaderías (GST ), 0,0278; distancia genética entre ganaderías ( FST ),  0,03634. el número medio de alelos por locus (NPA) entre razas: Casanare, 8,54; Cebú, 6,59; Cruce, 5,77 y Pardo Suizo, 3,81. Las heterocigocidades observadas (Hob): Casanare, 0,7273; Cebú, 0,6691; Cruce, 0,6962 y Pardo Suizo, 0,7121. La distancia genética (Fst:) entre razas fue de 0,03134; los valores de consaguinidad (Fis) fueron: Casanare, 0,05747; Cebú, 0,11764; Cruce, 0,12165; Pardo Suizo, 0,12963.

El análisis genético, utilizando el polimorfismo del DNA de microsatélites, de las razas Casanare, Cebú, Pardo Suizo y del cruce Cebú x Casanare, permite caracterizar y diferenciar genéticamente a la raza Casanare, es decir definir por primera vez su perfil genético. Las frecuencias alélicas, las medidas de la diversidad génica y el número de alelos demuestran la superior variabilidad genética de la raza Casanare respecto de las restantes razas. Los valores F de Wright (Fis) muestran que la consanguinidad no alcanza valores preocupantes en los animales muestreados  de la raza criolla Casanare.                                                             



1 comentario:

  1. Felicitaciones, contribuyen mediante un resumido y muy académico panorama al estudio de la población bovina Colombiana.
    Sin que opaque el maravilloso trabajo que han hecho, se recomienda mejorar la presentación de los textos ocultos, las imágenes que ya no existen o no pueden visualizarse y una actualización constante. Gracias

    ResponderEliminar